jueves, 22 de diciembre de 2016

¡última sesión del año!

Buenos días como ya se puede leer en el título el 21 de Diciembre tuvimos la última clase del año de esta asignatura, esa clase la utilizamos principalmente para adelantar trabajos que teníamos atrasados ya que a la vuelta de navidades hay que entregar el trabajo grupal.

Aparte de adelantar trabajos también me tocó exponer el análisis del cómic, aun que las exposiciones eran a la vuelta de vacaciones pero como yo solo curso el primer cuatrimestre en Málaga tuve que hacerlo antes. El cómic que tuve que analizar junto a mi compañera Mireia era: Los lobos de la pared.

Esto fue todo lo que realizamos en clase el día 21 de Diciembre.

sábado, 10 de diciembre de 2016

TIC

¡Buenos días!
Esta semana pasada no hemos tenido clase, por lo que la profesora Lola nos mandó investigar distintas páginas que había colgado en el aula.
He estado mirando las páginas y ha habido un par de páginas que me han gustado más que el resto.


http://www.elbuhoboo.com/juegos-educativos.php

Esta página me ha parecido muy interesante ya que te ofrece distintas maneras de realizar las actividades. Puedes realizarlas moviendo el ratón sin necesidad de darle a ningún botón, haciendo clic en el ratón o pulsando las teclas del teclado. De esta manera los niños pueden ir cogiendo habilidad motriz fina, a través de diferentes actividades. En cuanto a las actividades en si, me parecen muy interesantes sobre todo para niños entre los 2 y los 4 años, puesto que las actividades son muy sencillas.

http://www.vedoque.com/index.php?sec=Infantil

Esta es otra página que me ha llamado la atención también. Esta página me ha gustado porque te especifica a que edad están dirigidas las actividades por lo que podrán realizar estas actividades niños de distintas edades puesto que están adaptadas a su edad.

martes, 6 de diciembre de 2016

Seguimos con las pizarras

¡Buenas tardes!
La semana pasada, al igual que la anterior estuvimos utilizando las pizarras blancas, pero esta vez la actividad era diferente, se trataba de que por parejas, una de las dos realizase un garabato y la otra debía de encontrar una forma y plasmarla. De esta forma aumenta tu creatividad, Es una actividad muy entretenida y muy práctica para ejercitar la imaginación.

A continuación os muestro algunos de los dibujos realizados por mi compañera y por mi en el aula.







Al finalizar esta actividad, comenzamos con la realización de la actividad grupal que consiste en realizar pictogramas para niños autistas. A mi grupo nos tocó la realización del horario del colegio, por lo que empezamos a realizar dichos dibujos. 

martes, 29 de noviembre de 2016

¡La pizarra blanca!

Buenas tardes, en la clase de la semana pasada hicimos una actividad muy divertida, cada persona tuvimos que llevar a clase una pizarra blanca de un tamaño considerable, nos colocamos por parejas y teníamos que decirle al compañero algo que dibujar y al contrario.
El dibujo había que hacerlo en un minuto como máximo. Con esta actividad lo que se buscaba era aprender a dibujar, plasmando los rasgos del dibujo más característicos.
Al realizar esta actividad te das cuenta de que al tener sólo un minuto para realizar los dibujos te centras en representar aquello que define lo que quieres dibujar.

A continuación voy a mostrar algunos de mis dibujos realizados en clase.














martes, 22 de noviembre de 2016

Y seguimos creando...

Buenas tardes, otra semana más vuelvo a escribir en el blog sobre lo que hicimos el último día en clase. Esta vez seré más breve ya que lo que hicimos esta semana en clase se reduce a crear la muñeca que diseñamos la semana anterior en clase.
Lo que estuve el haciendo la semana pasada en clase, es empezar a hacer a la muñeca. En mi caso yo estoy haciendo la muñeca de goma eva, conocidas como "fofuchas". Una fofucha es una muñeca en la mayoría de los casos en 3D, Al principio me parecía una buena idea ya que creo que puede quedar muy bonita, pero al ponerme a hacerla, me di cuenta de que era más difícil de lo que creía y me está costando bastante trabajo hacerla, aún así creo que con esfuerzo puede quedar muy bien.
Bueno y para dar algo más de información voy a mostrar los materiales que se suelen utilizar en una fofucha:

- Una bola grande de poliespan.
- Dos bolas medianas de poliespan.
- Dos bolas pequeñas de poliespan.
- Un cono de poliespan.
- Goma eva de colores.
- Pegamento especial para goma eva o silicona caliente.
- Alambre.
- Plancha de la ropa.
- Pegatinas de ojos o pintura para dibujarlos.




martes, 15 de noviembre de 2016

¡Nos creamos a nosotros mismos!

¡Buenas tardes! Aun que más bien son buenas noches.

Hoy, como todas las semanas voy a comentar un poco la clase de la semana pasada.

En ella aparte de la teoría, tuvimos que dibujarnos a nosotras mismas, buscando nuestros rasgos más característicos, para ello la profesora nos puso en círculo y una por una fuimos diciendo cuales eran nuestros rasgos que más definían nuestro rostro, en mi caso fueron dos piercings que llevo, uno en la nariz y otro en el labio inferior.
Una vez realizado el dibujo lo utilzaremos como referencia para realizar una muñeca de plastilina o de goma eva, en mi caso utilizare goma eva, realizando así una "fofucha", que es cómo se les llama a las muñecas en 3D realizadas con goma eva.

Además la semana pasada también tuvimos que terminar el dibujo realizado con acuarelas. En este dibujo lo que se tenía que hacer era, con el pincel muy mojado en agua y en pintura, ir dando brochazos en el papel sin ninguna coherencia con distintos colores. Una vez llenado el papel de colores sin ningun dibujo aparente, debíamos de buscar distintas figuras, formas, personas, animales, etc, y dibujarlo.
En mi dibujo se pueden encontrar diferentes figuras como son:
- Un cerdo.
-Un pato.
-Una persona reflejada en el agua.
-Una cabeza de dragón.
-Medio cuerpo de un caballo.
-La cabeza de un conejo.
-Una especie de dinosaurio.
-Una persona con dos pompones saltando y el pelo cardado.
-Un alien.
-Una especie de pokemon de la naturaleza.
-Una mezcla entre flamenco y avestruz.
-Tres almas que están atrapadas.
-Una zanahoria que comparte hojas con otra hortaliza.
-Un hombre con el pelo rizado hacia arriba, lanzando a un niño.
-Otro pokemon, que es una especie de caballo.
-Un pollito.
-Un pokemon maligno de aire.
-Un caracol.
-Unos ovarios con el útero.
-Un pájaro volando.

Y a continuación os cuelgo mi dibujo para que veáis que en realidad todas esas cosas aparecen.




miércoles, 9 de noviembre de 2016

El taumatropo

¡Buenos días! He aquí mi tercera entrada en el blog.

Para comenzar hablaré sobre la clase de la semana pasada. Bueno pues la semana pasada para mi gusto fue una de las mejores clases que hemos tenido de esta asignatura.
La profesora nos propuso hacer en un papel pinceladas con diferentes colores, sin ninguna forma concreta, una vez seco el dibujo, teníamos que encontrar entre las diferentes manchas que se habían formado, formas y figuras. Por ejemplo encontrar algún animal, persona haciendo algo u objetos.
Si que es cierto que al principio resultaba más difícil echarle imaginación y encontrar distintas figuras pero cuando llevas un rato va siendo más fácil encontrar más cosas.

Además de lo que hicimos la semana pasada en clase, también voy a hablar de una actividad que tuvimos que realizar en casa, que se llama taumatropo. El taumatropo es un juguete óptico, donde tienes dos imágenes unidas por una cuerda o un palo. Al moverse, da la sensación de que las dos imágenes se unen y forman una imagen conjunta.

Y este es mi taumatropo, al girar parece que la mariposa esta entera abierta con las cuatro alas desplegadas.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Segunda entrada

Otra vez estoy por aquí, mi segunda entrada. Esta entrada debería de empezarla colgando las fotos que hice hace dos semanas de los carteles que me encontraba por la Universidad que se podían interpretar visualmente sin la necesidad de que estuviese escrito lo que quería decir. Pero hace dos semanas en el aula virtual había que colgar unas fotos que mostrasen una imagen sin que se viera claramente, y dibujar encima aquella imagen que veíamos. Pues bien, como yo aún no puedo acceder al aula virtual he pensado en colgarlo aquí.



Esta es la mancha que me encontré en una pared desconchada en la calle.


 Nada más mirar la mancha lo primero que se me pasó por la cabeza fue un gato acostado. Pude ver perfectamente la cabeza con las dos orejas, las patas delanteras y la cola enrollada hacía arriba. Así lo dibujé, aun que me costo que se quedase bien ya que la pared era bastante rugosa y yo estaba pintando con tizas.


Ahora voy a mostrar las imágenes que me encontré por la Universidad, que son informativas pero solo visualmente, es decir no llevan escrito lo que significa.








Y estas son todas las imágenes que me encontré por la Universidad, en las cuales claramente se puede
entender lo que quieren decir sin la necesidad de que esté escrito.

martes, 18 de octubre de 2016

3,2,1...¡ Comienza el blog!

¡Hola! Aquí comienza un nuevo reto para mi que es... tener un blog. Nunca se me ha dado muy bien escribir pero, ¡¡allá va!!

En este blog voy a escribir todas aquellas cosas que sucedan o que crea importante que deba de hablar sobre la asignatura de Artes plásticas y comunicación visual en la escuela infantil.

Para comenzar he de explicar primero que, este año soy alumna SICUE, y algun@s os preguntaréis ¿SICUE? ¿Qué es eso? Pues bien, ser SICUE es trasladarte a estudiar durante un curso o un semetre a una universidad de España que no es la tuya. Y aquí me he venido yo, a Málaga a terminar mi último año de carrera en el Grado de Magisterio de Educación Infantil. ¿Que por qué cuento esto? Por que  se trata de hablar de cosas que han pasado en clase y claro... Con todo el follón de las asignaturas, la primera semana no pude asistir a la clase y por eso os he contado todo esto.

La segunda semana pude aclararme y tener todas las asignaturas listas ¡Por fin!
Así que, entré por primera vez a esta asignatura y la verdad es que me pareció bastante interesante. Aun que la idea de hacer un blog es algo que me da un poco de miedo ya que me cuesta expresarme pero nunca es tarde para empezar a practicar. También me gusto mucho la idea de hacer por ejemplo, un libro sensorial, me parece que es muy divertido su elaboración pero creo que debe de ser mucho mejor ponerlo en práctica con los niños. En general tanto la profesora como la asignatura me han dado muy buenas vibraciones y espero poder disfrutar mucho de esta asignatura.